domingo, 27 de mayo de 2012
Una visita que nos encantó
Este viernes 25 nos visitó Gerónimo Stilton. Nos firmó un libro a cada uno y quedamos encantados con su visita.
Aquí os dejamos este pequeño vídeo para que veais cómo fue todo. Desde ahora al leer alguna de sus aventuras nos acordaremos de este día. ¡ Hasta siempre Gerónimo Stilton !
sábado, 26 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Actividad de la O.N.C.E.
Haz tu barrio accesible, así se tituló este año la actividad propuesta por la O.N.C.E. para todos los centros que quisieran participar.
Esta actividad nos ha gustado mucho.Se trataba de redescubrir nuestro barrio y mirarlo con ojos nuevos. Ponernos en lugar de una persona discapacitada y ver todas las barrreras y dificultades con las que se podía encontrar. Así que eso hicimos, salimos a la calle y éstas fueron algunas cosas que vimos: semáforos sin sonido, losetas rotas, escaleras sin rampa, bordillos sin rebaja,obras sin señalización y muchas cosas más. Pero no todo estaba mal. También encontramos semáforos con sonido, edificios con rampa y otras muchas cosas que facilitan el andar por las calles a las personas que tienen problemas para desplazarse. También miramos dentro, en nuestro cole, y nos dimos cuenta que no está preparado para personas con discapacidad.
martes, 15 de mayo de 2012
Pedro y el lobo
El miércoles día 9 todos los niños del Primero y del Segundo ciclo del cole nos fuimos al Conservatorio de Oviedo para ver Pedro y el lobo.
Nos lo pasamos muy bien. y para poder recordar lo mucho que disfrutamos, aquí aparece una parte de la representación, justo cuando entra en acción el lobo. Pero mejor lo vemos...
Pedro y el lobo (en ruso: Петя и волк) es una composición sinfónica de Sergéi Prokófiev escrita en 1936, después de su regreso a la Unión Soviética; la cual está basada en el cuento popular ruso "Pedro y el Lobo", una obra didáctica cuya moraleja refleja la importancia de la sinceridad. La obra de Prokófiev es un cuento infantil, con música y texto adaptado por él, con un narrador acompañado por la orquesta.
Para saber más
miércoles, 9 de mayo de 2012
Conferencias
lunes, 7 de mayo de 2012
Una experiencia diferente
En este vídeo aparece Elena, la madre de Lucia Álvarez, dándonos una clase muy especial. Como ella es química el tema de su clase giró en torno a eso: el fantástico mundo de la Química. Esta vez sus alumnos no eran mayores como los que tiene en la Facultad, pero ella nos confesó al terminar que se sintió muy cómoda y a gusto entre nosotros. Los alumnos no se creían lo que estaban viendo con sus ojos: líquidos que cambiaban de color al agitarlos, espuma que cada vez se hacía más y más grande, y…hasta un coche que pudo funcionar con agua ¡Os lo imagináis!
Pues estas y más cosas fueron las que los alumnos de 4º y los profesores pudimos disfrutar. Y por supuesto no queremos terminar sin darle las gracias a Elena que tan amablemente nos dedicó una parte de su tiempo.
lunes, 30 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
China
La República Popular China (en chino mandarín:中华人民共和国 o Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China, es un país ubicado en el este del continente asiático. Limita al norte con Rusia y Mongolia, al noroeste con Kazajistán y Kirguistán, al oeste con Tayikistán y Afganistán (a través del corredor de Wakhan), al suroeste con Pakistán, India y Nepal; al sur con Bután, Birmania y Laos; al sureste con Vietnam y el mar de China Oriental, al este con el mar Amarillo y el mar de China Oriental, y al noreste con el mar Amarillo y Corea del Norte. Con una superficie de 9 596 961 km2, es el 4.º más grande del mundo, así como el más poblado con una población de 1 339 724 852 habitantes. Tiene capital en Pekín, pero la ciudad más poblada es Shanghái. El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
PDF sobre La muralla china
domingo, 22 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
Amsterdam
Tiene una población de unos 750.000 habitantes, y en su área metropolitana residen aproximadamente 1,5 millones. Cabe destacar que Ámsterdam forma parte de la gran comarca holandesa, llamada Randstad (junto con las ciudades de La Haya, Róterdam y Utrecht), que cuenta con más de 6,5 millones de habitantes.
jueves, 12 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
Brahms
Brahms (1833-1897) Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.
jueves, 29 de marzo de 2012
Beethoven
Ludwig van Beethoven[nota 1] (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770[nota 2] – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Más información.
domingo, 25 de marzo de 2012
La catedral de Burgos
El buitre
sábado, 24 de marzo de 2012
Razas de perros
Una raza de perro o raza canina es un grupo de perros que tienen características muy similares o casi idénticas en su aspecto o comportamiento o generalmente en ambos, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características. Los perros han sido apareados selectivamente para conseguir características específicas por miles de años. Las selecciones se habrían centrado inicialmente en la domesticación y comportamientos útiles tal como las habilidades para la caza como en los Terriers. Más adelante, los perros también fueron seleccionados para lograr morfologías atractivas y distintivas, dando por resultado una variedad extensa de tipos.
Muchas razas tradicionales de perros reconocidas por las principales asociaciones de registros caninos se denominan “razas puras”. Solamente individuos cuyos padres y ancestros son de pura raza se consideran pertenecientes a dicha raza. Este concepto ha causado controversia debido a la dificultad de regulación y debido a las posibles consecuencias genéticas de una población limitada (endogamia). Se han realizado trabajos recientes para clasificar las distintas razas, con algunos resultados que sorprendían con respecto a las estimaciones de edad de la raza y sus interrelaciones con otras castas.
Generalmente, antes de que un tipo de perro se reconozca como de verdadera raza, debe demostrarse que el acoplamiento de un par de ese tipo produce siempre perros que tienen las mismas características que los padres, tanto en aspecto como en comportamiento. Esto se conoce como resultado positivo de raza. Existen muchos interrogantes relacionados con lo que se considera resultado positivo de raza.
La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce 337 razas y cada una es propiedad de un país específico. Los países propietarios de dichas razas establecen el estándar de raza (descripción detallada del tipo ideal de la raza) - en colaboración con las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI - cuya traducción y actualización es efectuada por la FCI. Estos estándares son la referencia en la cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI.
jueves, 22 de marzo de 2012
Mi viaje a Londres
http://www.flickr.com//photos/78239177@N07/sets/72157629277586902/show/
Mi viaje a Londres
miércoles, 21 de marzo de 2012
Los pingüinos
La mayoría de los pingüinos tienen el pecho blanco y el dorso y la cabeza negros. Muchas especies exhiben manchas rojas, naranjas o amarillas en la cabeza y el cuello. Debido a que sus cortas patas están situadas en una posición muy atrasada, los pingüinos asumen una posición erguida cuando están en tierra.
Los pingüinos se agrupan en 18 especies y 6 géneros, que en su mayor parte viven en la Antártida y en islas subantárticas. Otros son nativas de las costas de Australia, Sudáfrica y Sudamérica, así como de las islas Galápagos (Ecuador).
Las especies más grandes son el pingüino emperador, que puede alcanzar una altura de más de 1,2 m, y el pingüino rey o real, que mide entre 91 y 97 cm de alto. Las dos aves viven en los hielos de la Antártida. El pingüino rey vive también en Tierra del Fuego, en el extremo sur de Sudamérica, y en ocho islas del hemisferio sur. El más pequeño es el pingüino azul o pingüino chico de Australia y Nueva Zelanda; mide unos 41 cm o menos. Al contrario que la mayoría de las especies, los pingüinos rey, emperador y azul tienen el dorso de color gris azulado. Otro rasgo distintivo de los pingüinos rey y emperador es la presencia de escudos brillantes rojizos o rosados a los lados de las mandíbulas y de grandes manchas anaranjadas o amarillas en los costados del cuello.
El pingüino de ojo amarillo y otras seis especies tienen crestas de plumas amarillentas a los lados de la cabeza. Estas seis especies viven en aguas del Antártico al sur de Nueva Zelanda y Tasmania, y su distribución asciende hacia el Norte a lo largo de la costa este de Sudamérica hasta Tristan da Cunha, un archipiélago situado al sur del océano Atlántico. El pingüino gentú (también llamado pingüino de corona blanca o papú) y el pingüino de Adelia viven en la Antártida y en las islas Malvinas, Orcadas del Sur y Sandwich del Sur. El pingüino de El Cabo vive frente a las costas de Sudáfrica. La fría corriente de Humboldt que recorre el lado oeste de Sudamérica permite a dos especies reproducirse en lo que, por lo demás, son latitudes tropicales: el pingüino de las Galápagos, en las islas Galápagos, y el pingüino de Humboldt, en las costas e islotes de Sudamérica.
lunes, 19 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10;Capítulo V; F84). El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.1 2 Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto. No es tratable.
PDF sobre la biografía de Spilberg
viernes, 9 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Antonio Gala
Sus premios más destacados son:
- Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
- Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
- Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:
Teatro de Antonio Gala | |
Título | Año |
Anillos para una dama | 1973 |
¿Por qué corres, Ulises? | 1975 |
Petra Regalada | 1980 |
Samarkanda | 1985 |
Carmen, Carmen | 1988 |
La truhana | 1992 |
Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
domingo, 4 de marzo de 2012
![]() |
Albaicín desde la Alhambra |